Gema Esteban, médico de familia del Distrito Sanitario Almería, Mujer MIA e incansable investigadora, ha vuelto a posicionar a Almería en el epicentro de la investigación global de las enfermedades raras. Reconocida por su valentía y dedicación en la lucha contra el Síndrome de Wolfram (SW), Gema ha dejado una huella imborrable en el X Congreso Internacional de Clínicos e Investigadores sobre el Síndrome de Wolfram, celebrado recientemente en París, Francia.
Como presidenta y fundadora de la Asociación Española de Investigación & Ayuda SD. Wolfram (AEISW), y co-fundadora de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Gema Esteban ha dedicado 27 años de su vida a esta causa. Su pionera tesis doctoral en aspectos biopsicosociales de las ER/SW, junto con la creación de un equipo multidisciplinar en Almería que atiende a pacientes de España y Portugal, son solo algunas muestras de su impacto. Ahora, su última intervención internacional consolida aún más su liderazgo.
Almería, referente en Hipogonadismo y Fertilidad en el SW
Durante el congreso en el Senado de Francia, la Dra. Esteban impartió una conferencia clave sobre la relación entre el hipogonadismo y el Síndrome de Wolfram. Sus estudios, desarrollados en Almería, están revelando datos cruciales sobre cómo los pacientes con SW pueden desarrollar hipogonadismo y, lo que es más importante, cómo preservar la fertilidad en estos casos.
«Nuestros estudios desvelan que los pacientes con Síndrome de Wolfram pueden desarrollar el hipogonadismo y hablamos de cómo preservar la fertilidad», explicó la Dra. Esteban. Su presentación generó un gran impacto entre expertos de todo el mundo, uniendo fuerzas en la búsqueda de soluciones para este trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central, los nervios periféricos y los tejidos neuroendocrinos.
Un futuro con nuevas vías de investigación y colaboración
A su regreso a Almería, Gema Esteban compartió su satisfacción y el privilegio de haber «compartido conocimientos con destacados investigadores del Síndrome de Wolfram de todo el mundo, uniendo fuerzas por una causa tan importante». Para ella, lo más significativo es que «Almería ha hablado fuerte, claro y además con una gran repercusión», consolidando la posición de la provincia como un referente internacional en esta área de investigación.
Esta intervención ha abierto nuevas vías de colaboración y ha fortalecido vínculos con expertos de diversos países, allanando el camino para la participación en nuevos ensayos clínicos que seguirán aportando evidencias científicas vitales sobre el Síndrome de Wolfram. La incansable labor de Gema Esteban continúa transformando la vida de las personas afectadas y demostrando el poder de la investigación local con impacto global.