Skip to main content

Desde su papel como vocalista principal de En Clave de Soul hasta la dirección de su empresa Eventos Creativos Luz, Luz Negrillo ha sabido transformar cada etapa vital en una expresión artística única. En esta entrevista para Mujeres Influyentes de Almería, Luz nos comparte cómo su relación con la música ha evolucionado, los desafíos superados en la pandemia, y cómo inspira a otras mujeres a perseguir sus sueños. Una historia de resiliencia, pasión y liderazgo femenino que no te dejará indiferente.

 

Como vocalista principal del grupo «En Clave de Soul», ¿qué te inspira a la hora de realizar tu selección musical?

Juanma y yo procuramos que las versiones que incluimos en nuestro repertorio nos toquen el corazón de alguna manera, pues entendemos nuestra formación musical como nuestra parte más profunda de la relación que tenemos con la música. Por tanto, nuestros momentos vitales se reflejan en el repertorio, siendo esta temporada y la que viene bastante más fresca y Funky, y habiendo pasado ya una etapa bastante más melancólica.

¿Cómo describes la evolución de tu música desde los inicios hasta ahora?

He de decir que desde la pandemia, mi relación con la música ha dado un giro de 180 grados, pues aún siendo compositora desde mi adolescencia, tuve un vacío de creatividad muy largo en el que mi relación con la música era meramente laboral, habiendo olvidado mi parte creativa y no sintiéndome merecedora de ser artista…. A día de hoy, no concibo mi vida sin esa identidad de artista, que cada vez cobra más peso. Noto una conciliación importante con mi parte más espiritual y creativa, incluso te diría femenina, y visualizo seguir aprendiendo hacia mi yo más auténtica, luchando contra los demonios que todas tenemos de falta de autoestima.

¿Desde cuándo supiste que querías fusionar el mundo empresarial con la música? ¿Cómo se ha entrelazado tu trayectoria profesional en «Eventos Creativos Luz» con tu carrera musical en «En Clave de Soul»?

Fue una fusión natural… A raíz de ser madre por segunda vez, tuve el dilema de tener que elegir entre continuar mi trayectoria en el turismo y la música. Sólo de pensar en dejar de cantar me hizo darme cuenta de que me sería muy duro, y decidí dejar mi trabajo y emprender uniendo mis dos facetas, la musical y la de organización… De esa manera, podría conciliar relativamente mi maternidad con trabajar en lo que me gusta.

En 2020, redirigiste tu empresa hacia la representación artística en medio de la pandemia. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste durante este proceso y cómo lograste superarlos?

La representación artística fue una huida hacia delante en una situación compleja en la que muchos sufrimos de ingresos 0. Tenía sólo 3 meses para intentar compensar los ingresos de todo un año, y me ayudó el hecho de tener contactos tanto artísticos como de la hostelería. Mi mayor reto fue y es adelantar los ingresos a los artistas antes de recibir el pago. Soportar tanta tensión de tesorería es para mí un reto cada temporada, aunque cada vez la tensión es mayor en número, he de decir que mi mente se va acostumbrando a esa incertidumbre… ¡Y confío en que las cosas siempre van saliendo!

¿Qué impacto ha tenido en la comunidad artística local la consolidación de contratos con más de una decena de hoteles y el apoyo a más de 30 artistas locales?

Quizá esa respuesta correspondería a los artistas que trabajan conmigo. Desde luego que hay personas que no se planteaban ganar dinero con la música, su pasión, y hoy me agradecen poder hacerlo. Creo firmemente en que cuando trabajamos en nuestra pasión, hasta nuestra salud mejora. Y mi próximo reto es acabar con la estacionalidad de nuestro sector…

Tengo aún mucho que aprender, y mucho que automatizar para poder funcionar como una gran empresa. Un gran paso fue incorporar a mis compañeras Sandra Rosán, María Muñoz, Sandra Persson y Malvina, pues hemos sido capaces de tener más capacidad de respuesta tanto con los artistas como con las empresas y entidades públicas.

Como filántropa, has organizado eventos notables y has sido confidente de más de 100 parejas en el día de su boda. ¿Qué te motiva a seguir organizando estos eventos y cómo logras resaltar lo positivo y fomentar el optimismo a través de ellos?

El optimismo es y ha sido siempre parte de mí. Supongo que por educación. Me considero una persona empática y construir los mejores momentos de la gente y ser testigo de ellos me contagia la felicidad que ellos irradian ese día y, evidentemente, me hace inmensamente feliz. Siempre he admirado a esos profesionales cuyo oficio es vivir o intentar solucionar los peores momentos de las personas. Creo que no sería capaz de desconectar al ver el sufrimiento humano. Elijo compartir sus risas y no sus lágrimas por supervivencia y egoístamente la verdad y alabo enormemente a todos esos profesionales que nos sostienen en nuestros peores momentos.

Recientemente hiciste la transición de ‘autónoma a empresaria’, como alguna vez nos has expresado, sumando a cuatro mujeres más en tu equipo. ¿Cómo promueves la colaboración y el liderazgo femenino en tu equipo y en el ámbito empresarial en general?

Me baso sobre todo en tratarlas como compañeras y creo firmemente en darles iniciativa y autonomía y escuchar sus ideas así como darles alas para que las emprendan. Una persona que siente que puede crecer y ser ella misma va a mantener la motivación y va a implicarse más en un proyecto en el que sienta que crece con él.

¿Cómo buscas inspirar a otras madres autónomas y empresarias a alcanzar sus metas?

Últimamente estoy apostando por contar mi experiencia en redes sociales para desmitificar nuestros logros y nuestra fortaleza inquebrantable y hacerles ver de una forma más realista nuestra vulnerabilidad e inseguridades para así darles motivos para creer en ellas. Cada vez veo mi ikigai más ligado a inspirar a otras personas a perseguir sus sueños, aunque cumplirlos no sea el gran fin, sino más bien disfrutar del camino.

Acabas de anunciar un misterioso proyecto con un productor nominado a los Latin Grammy. ¿Qué pueden esperar tus fans de este nuevo trabajo y cómo ha sido la recepción hasta ahora?

Está siendo un desafío que me saca de la zona de confort en toda regla. Además compartirlo en tiempo real en redes sociales es cuanto menos un arma de doble filo pues ni yo misma sé en qué quedará esto. Forma parte de seguir dando pasos, vivir experiencias nuevas y apostar por invertir en mi faceta musical que es la que más me llena. Tengo a todo el entorno revolucionado con esto y tienen grandes expectativas lo cual me llena de presión, pero me consuela entender que si me decepciono y se decepcionan, será igualmente un aprendizaje y no deja de ser la realidad que quiero compartir. El éxito es levantarse de cada fracaso, y ya está bien que se exponga sólo la punta del iceberg.

¿Recuerdas algún momento particularmente especial en tu trayectoria musical? ¿Por qué lo consideras tan memorable?

Sin duda la presentación de mi primer disco en 2022 fue un antes y un después en mi vida. Pasé de sentirme mercenaria de la música a sentirme artista y notar que empezaba a nacer mi identidad real como artista.

¿Nos puedes revelar algunos de tus próximos proyectos en el ámbito musical y empresarial? ¿Qué nuevos retos te esperan?

Os he desvelado el más gordo desde luego….

Hiciste una gran actuación en la gala de Mujeres Influyentes de Almería. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué opinas sobre la iniciativa de Mujeres Influyentes de Almería?

Me sentí muy afortunada de poder vivir desde dentro una experiencia con tanta mujer empoderada a las que admiro y me parece una iniciativa necesaria y enriquecedora para todas las mujeres de Almería. Ojalá crecer con todas y a la par durante muchos años para dejar el mundo un poquito mejor para nuestras hijas e hijos…

Leave a Reply