Skip to main content

Por Ana Boquete Castro, licenciada y doctora en Odontología.

El embarazo es un estado fisiológico de la mujer. Sin embargo, a lo largo de las semanas de gestación se producen cambios hormonales que dan lugar a algunos síntomas y molestias, como las náuseas y vómitos o la retención de líquidos en las extremidades inferiores. Además, cobran especial importancia los cambios que se producen a nivel bucodental.

Muchas mujeres que han tenido hijos, utilizan expresiones coloquiales como “en el embarazo me quedé sin calcio y se dañaron mis dientes” o, incluso, “con cada parto he perdido un diente”.

Sin embargo, el embarazo no tiene que causar ningún efecto negativo a nuestra dentición, siempre y cuando sepamos cuidarla adecuadamente.

Cambios bucales durante el embarazo

Durante el embarazo, se van a producir alteraciones a nivel de la cavidad bucal, afectándose dientes y encías. Los problemas más comunes que se producen en el embarazo son:

Inflamación y sangrado de encías: es muy frecuente que se produzca inflamación de las encías con sangrado de las mismas. Debido a la mayor cantidad de progesterona y estrógenos, que hacen que haya una circulación sanguínea mayor, las encías se verán de un color rojo más intenso del habitual, pueden estar engrosadas y más débiles y existirá sangrado, especialmente con el cepillado. Este sangrado de encías no debe alarmar a la embarazada, pero debe acudir a un odontólogo para resolverlo con una higiene bucodental profesional y complementándola con el uso de algún colutorio.

Granuloma del embarazo: es una respuesta inflamatoria localizada de la encía, que adquiere un aspecto abultado muy enrojecido y que puede sangrar profusamente. Es poco frecuente y se suele resolver de manera espontánea tras el parto, pero si por su tamaño o posición incómoda a la mujer al comer o al cepillarse, puede ser extirpado durante el embarazo, ya que el uso de anestésicos locales es seguro durante este período.

Caries: el cambio de ph de la saliva y el exceso de consumo de hidratos de carbono y azúcares para saciar los antojos de la gestante, pueden dar lugar a la aparición de caries que deberán ser tratadas cuanto antes para evitar problemas mayores como dolor o infección de la pulpa dental.

¿Y si tengo algún problema dental durante el embarazo?

En general, se pueden hacer tratamientos dentales de manera segura en cualquier momento del embarazo.

El primer trimestre se debe evitar en la medida de los posible llevar a cabo procedimientos dentales, ya que en estas semanas el feto está formando los órganos más importantes y la gestante puede tener muchas náuseas o vómitos que dificulten la visita al dentista.

El segundo trimestre del embarazo es el que se considera más seguro para llevar a cabo cualquier tratamiento.

El tercer trimestre no es el ideal para hacer tratamientos dentales ya que el parto puede desencadenarse en cualquier momento. Además, en estas últimas semanas la gestante tiene ya un estado avanzado, ha ganado bastante peso, se encuentra incómoda para dormir, caminar, etc. y la posición del sillón dental no suele resultarle tampoco cómoda.

En cualquier caso, es importante remarcar que los tratamientos de urgencia y todos aquellos que cursen con dolor o procesos infecciosos deben ser resueltos a la mayor brevedad posible, para evitar estrés de la gestante y afectación del bebé.

La prevención es tu mejor aliado

La prevención es siempre la mejor opción. Por eso, es importante que las mujeres embarazadas, o aquellas que están intentando lograr un embarazo, sean conscientes de la importancia de su salud oral. La boca es una cavidad que está llena de bacterias y que debemos mantener sana en todas las etapas de nuestra vida, pero más aún durante el embarazo, ya que una boca en mal estado podría tener consecuencias negativas para el feto en formación.

Además, un estado bucodental inadecuado, puede dar lugar a dolor o procesos infecciosos que son difíciles de controlar durante el embarazo ya que debe evitarse el consumo de ciertos medicamentos que pueden dañar al bebé en desarrollo.

Por todo esto, es fundamental que aquellas mujeres que están pensando en buscar un embarazo, acudan al odontólogo y revisen su estado bucal. Así se evitarán complicaciones relacionadas con infecciones de la boca u otros problemas dentales que puedan poner en riesgo al bebé. Visita a tu odontólogo en el 2º trimestre de embarazo para hacer tu revisión e higiene bucodental, así podrás estar tranquila y despreocuparte hasta que haya nacido tu bebé.

Por otro lado, una vez logrado el embarazo, debes cuidar tu dieta y cepillar tus dientes tres veces al día. Si el dentífrico te da náuseas, puedes cepillarte sin usarlo. También podrás cuidar tus encías con algún enjuague con nutrientes y vitaminas. Todo esto contribuirá a tu bienestar y el del bebé que está en camino.

Deja que tu odontólogo de confianza cuide de tu salud bucal y te asesore durante el embarazo.

Sobre Ana Boquete Castro

En el marco de la colaboración entre Uniprosal y Mujeres Influyentes de Almería, hoy presentamos un nuevo artículo especializado, firmado por la doctora Ana Boquete Castro, vocal del Ilustre Colegio de Dentistas de Almería. Esta alianza estratégica, consolidada desde hace meses, sigue demostrando nuestro compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres almerienses mediante la difusión de contenido de alto valor informativo, elaborado por profesionales de la salud de la provincia.

Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de informar y concienciar a la comunidad sobre temas esenciales que impactan directamente en la calidad de vida de las mujeres.

Leave a Reply