Skip to main content

La Universidad de Almería (UAL) se posiciona a la vanguardia del debate periodístico con el curso de verano «Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación», que tendrá lugar del 1 al 3 de julio de 2025. Codirigido por nuestra Premio MIA Antonia Sánchez Villanueva, profesora asociada de la UAL, y D. Pedro Manuel De La Cruz Alonso, director de La Voz de Almería-Cadena SER Almería, este encuentro de debate presencial promete ser un foro esencial para profesionales y estudiantes del sector.

En un panorama donde las potentes tecnologías digitales han transformado la sociedad en la llamada «sociedad de la información», el periodismo se encuentra en una encrucijada. Los medios tradicionales han tenido que adaptarse velozmente al entorno digital, lo que ha generado profundas transformaciones en lenguajes, formatos y modelos de negocio. A esto se suma el crecimiento exponencial de la desinformación y la irrupción de la inteligencia artificial, que añaden nuevos y poderosos factores de cambio. Este curso se propone reflexionar sobre el panorama actual y futuro del periodismo en este contexto de profundos cambios.

El programa del curso, que se desarrollará en la sede de Roquetas de Mar (Centro Polivalente El Puerto y Museo del Realismo Español Contemporáneo – MUREC Almería), cuenta con un elenco de ponentes de primer nivel que abordarán los desafíos más apremiantes de la profesión:

Día 1 de julio: Las transformaciones del periodismo

La jornada inaugural explorará la evolución del periodismo. Ramón Salaverría Aliaga, Catedrático de la Universidad de Navarra, analizará las «claves del cambio» en el periodismo en transformación. Le seguirá José Cerezo Gilarra, director de Evoca Media, con una ponencia sobre «La deconstrucción de los medios». Por la tarde, el foco se trasladará al «periodismo local ante el desafío digital», con las intervenciones de Isabel Morillo Arjona (Directora de El Correo de Andalucía), Quico (Director de Diario IDEAL) y José Manuel Bretones Martínez (Presidente de la Asociación de la Prensa de Almería). El día finalizará con la ponencia «El curioso caso de Benjamin Papers» a cargo de Juan Espejo González, director de Diario Jaén.

Día 2 de julio: Desinformación, IA y el futuro de la profesión

El segundo día se centrará en el combate contra los bulos y el rol de la tecnología. Patricia Ruiz Guevara, Coordinadora de Estrategia de IA y Desinformación de Maldita.es, presentará «Fact-checking, periodismo y tecnología contra los bulos generados con IA (y sobre IA)». A continuación, Juan Miguel Aguado Terrón, Catedrático de Periodismo de la Universidad de Murcia, ofrecerá «Dos visiones y un horizonte» sobre «¿Tiene futuro el periodismo?». La tarde estará dedicada a debatir sobre «Las tertulias de actualidad, ¿periodismo o espectáculo?», con Juanma Romero (Redactor y analista político de Diario ‘El Independiente’) y Elisa Beni Uzabal (Comentarista de actualidad en Onda Cero, laSexta, Telemadrid). La jornada concluirá con una visita privada al Museo del Realismo Español, guiada por Pedro Manuel De La Cruz Alonso.

Día 3 de julio: La necesidad de un buen periodismo

El último día comenzará con Raquel Ejerique, Adjunta al director de elDiario.es, abordando «Periodismos en la era de la desinformación: no bulos no bula». Pedro Manuel De La Cruz Alonso reflexionará sobre «El periodismo en su laberinto». El broche final lo pondrá Antonia María Sánchez Villanueva, quien disertará sobre «¿Por qué necesitamos un buen periodismo?».

Este curso, convalidable por 3.00 créditos ECTS, es una oportunidad única para entender las complejidades del periodismo actual y prepararse para sus desafíos futuros.

Para más información sobre el programa e inscripciones, consulte la web de la Universidad de Almería haciendo clic aquí.

Leave a Reply