María Jesús Pérez Escobar, psicóloga y orientadora laboral, crea y preside la Asociación Almeriense Promoción Mujer con Discapacidad LUNA. Su compromiso con la causa va más allá de las fronteras de Almería, ya que desde 2019 también preside la Federación de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad en Andalucía, demostrando así su liderazgo y capacidad para impulsar el cambio en todo el territorio. No en vano, ella es nuestra Premio MIA 2023 en la categoría de ‘Activismo e Impacto Social’. Hoy compartimos la fascinante conversación mantenida con ella, que sin duda nos impulsará a seguir trabajando por una sociedad más inclusiva y equitativa.
Enhorabuena, querida MIA, ¿qué supone para ti esta nueva reelección como presidenta de FAMDISA?
Supone continuar el camino que comenzamos hace ya 8 años. Al comienzo, con una compañera de la directiva como Presidenta y, desde el 2009, conmigo. Somos una organización horizontal. Los cargos para nosotras son compartidos. La dedicación de una u otra compañera que forma parte de la directiva es completa, todas ‘arrimamos el hombro’ cuando se nos necesita. Pero, de nuevo, continúo con la presidencia, como representante. Mis compañeras han confiado en mi y yo en ellas. Somos “hermanas de asociación” desde 2005 y existe respeto y cariño por parte de todas.
Llevas desde 2019 liderando la Federación, ¿qué balance haces?
Han sido unos años complicados. Nos cogió la pandemia. Tuvimos que cambiar el modo de trabajar, tuvimos que modificar los estatutos, etc para poder hacer las asambleas On Line. En nuestras entidades no pudimos trabajar de forma directa. Pero de todo se sale. Realzamos el vuelo una vez más, para continuar el trabajo que veníamos haciendo años anteriores
Aún así, hicimos aportaciones a diferentes Anteproyectos de Ley. También diversos encuentros con el Instituto de la Mujer, a nivel andaluz, y con las distintas administraciones públicas de las provincias que están representadas en FAMDISA, así como con entidades privadas del mundo asociativo y del mundo empresarial.
En cuanto a proyectos, desde el año 2019, en toda Andalucía se han implementado los siguientes: Empoderamiento de las mujeres con discapacidad para el fomento de la autonomía personal; la campaña de prevención y sensibilización de nuevos escenarios de violencia de género para el alumnado; el proyecto participación social de las mujeres y promoción de la igualdad de género, entre otros.
Asimismo, FAMDISA ha sido contratada para elaborar para el Instituto Andaluz de la Mujer un Protocolo, recogida de Buenas Prácticas y un itinerario de atención y seguimiento especializado para las mujeres con discapacidad que pueden ser víctimas de violencia de género, especialmente en el ámbito judicial.
Puedo decir que hago un balance positivo, a pesar de haber tenido un comienzo marcado por la pandemia, con todo lo que conllevó en la manera de trabajar.
¿Qué objetivos te marcas para estos próximos 4 años?
Continuar con el trabajo desarrollado hasta este momento y poder solicitar más subvenciones a las distintas administraciones para actuar en beneficio de las mujeres y niñas con discapacidad de Andalucía. También queremos que la Junta de Andalucía ponga en marcha, el esperado y querido por parte de nosotras, II Plan Andaluz de la Mujer con Discapacidad; y, que dicho Plan, por supuesto, esté presupuestado dentro de las cuentas andaluzas. Así, también pretendemos incidir en la participación de la mujer rural, ya que las dificultades aumentan en nuestras compañeras, y en las chicas jóvenes con discapacidad. Esto es importante, ya que éstas serán el futuro de nuestro movimiento.
Habéis incorporado a Redmudis Cádiz y Redmudis Granada en FAMDISA. ¿La unión hace la fuerza?
Por supuesto que la hace. Aunque las distintas provincias que formamos parte de FAMDISA hemos trabajado en estas provincias, ahora serán ellas quienes trabajen en su territorio. Somos muchas más mujeres representadas en nuestra federación y con realidades algunas comunes y otras diversas. Porque a pesar de la homogeneidad, también existe la heterogeneidad. Falta que se nos una la provincia de Córdoba, pero es un trabajo que entre todas haremos estos próximos años, para que se nos sume a nuestro movimiento.
De cada cinco personas con discapacidad en España, tres son mujeres, de 55 años o más y con problemas de movilidad. Sin embargo, las políticas y los planes públicos no siempre lo tienen en cuenta. ¿Qué cambios urge hacer en este sentido?
Parece que a esa edad no somos productivas, somos más invisibles en el imaginario social. Las políticas, si son llamadas públicas, tienen que contar con nosotras (sanidad, empleo, política social, etc). Hay algo que pediría a nivel estatal, realizar un Plan Estatal Integral para la mujer y niña con discapacidad, para todos los territorios.
Como bien señala la Junta de Andalucía, para el Plan Andaluz “Este plan tiene como punto de partida el análisis de la situación diferencial que, por razón de género ocupan las mujeres y los hombres en la sociedad. El objetivo de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres se constituye en objetivo transversal de todas las medidas contenidas en el Plan. Además, considera las necesidades y demandas específicas de las mujeres con discapacidad, otorgándoles prioridad y estableciendo medidas concretas, acciones positivas que contribuyan a compensar las desigualdades de género que se suman a las que devienen por razón de discapacidad”.
En tu discurso en la gala de los Premios MIA nos diste que pensar con tu frase “Nadie está libre de una discapacidad, en cualquier momento de la vida te puede ocurrir”. ¿Falta aún sensibilidad por parte de la sociedad?
Si falta. La discapacidad se ve en los/as otros/as como lejano. No soy yo quien la tiene. Falta empatía, ese ponerse en lugar de la persona con discapacidad y conocer cuáles son sus dificultades, sus reivindicaciones, sus demandas. Si comprendemos al otro/a y conocemos sus “handicaps”, al igual que sus competencias, nos daremos cuenta que todas/os somos diferentes, pero unidas/os en un fin común, vivir de la mejor forma posible el tiempo que estemos en esta vida.
Según datos de CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), el 80% de las mujeres con discapacidad sufre algún tipo de violencia. Centrándonos en la Violencia de Género, ¿no crees que es un atraso que la Ley no incluya la obligación de que todos los recursos especializados de atención a las víctimas de violencia de género sean inclusivos y accesibles para las mujeres con discapacidad? ¿Cuál es la postura de FAMDISA ante esta situación?
Claro que lo pienso. Es necesario que el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer incluya los casos de Violencia de Género de las Mujeres con discapacidad, es decir, el número de mujeres con discapacidad que sufren violencia de género, al igual que de las mujeres que adquieren una discapacidad por un episodio de violencia de género.
Es necesario que los recursos especializados estén adaptados arquitectónicamente para mujeres con discapacidad física, pero además han de estar adaptados para mujeres con discapacidad sensorial, intelectual, psicosocial, etc. También es necesario que el personal que trabaja esté formado en el ámbito de la discapacidad. Con esto me refiero desde el personal que trabaja en las casas de acogida, hasta la judicatura, pasando por el personal del Instituto Andaluz de la Mujer y de los Servicios Sociales de los Ayuntamiento, así como los de los Centros de Salud y Hospitales, especialmente, en estos últimos el personal de urgencias.
En los casos de explotación sexual, la vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad es extrema. Desafortunadamente, las políticas públicas sobre la trata en muchos países aún no consideran el tema de la discapacidad como una circunstancia agravante cuando el uso de mujeres con determinados tipos de discapacidades en prostíbulos es un hecho ya constatado.
Es cierto, hay tal desconocimiento de la realidad de la mujer con discapacidad, que hasta este hecho se pasa por alto, somos invisibles en el imaginario colectivo en esa realidad social. Nosotras, aquí en Almería, hemos firmado este año un Convenio con APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) y entre otros objetivos están el contacto continuado entre APRAMP y la Asociación Almeriense para la promoción de la mujer con discapacidad Luna.
Desplazamientos por parte de APRAMP a los núcleos o zonas que la Asociación Almeriense para la promoción de la mujer con discapacidad Luna informe como potenciales lugares en los que pueden aparecer víctimas de la trata. Derivación, acompañamiento y apoyo a las potenciales víctimas de trata detectadas por la Asociación Almeriense para la promoción de la mujer con discapacidad Luna. Y ofrecer una atención y asesoramiento específico hacia las mujeres y niñas con discapacidad.
María Jesús Pérez Escobar sería feliz si….
hubiese una tasa elevada de inserción laboral de mujeres con discapacidad en edad de trabajar, si las discriminaciones directas o indirectas en nuestro colectivo no existieran, si la población en general comprendiese al/a otro/a como su igual, si la discapacidad al igual que otras discriminaciones se borrasen de las mentes que rechazan a la persona por no ser igual que él/ella y que sus pensamientos.
Premio MIA 2023… pregunta obligatoria… ¿Qué ha supuesto para una mujer multipremiada como eres tu un galardón como este?
Es un reconocimiento que no me esperaba, al igual que los otros. Cuando hago lo que creo que tengo que hacer, para conseguir que entre todas/os vivamos en un mundo mejor, y me dan como recompensa un galardón por ello, aparte de generarme alegría, me da fuerza para continuar el camino. Mujer Influyente de Almería, supone un reconocimiento de mi provincia por parte de una entidad social como es MIA. Es un reconocimiento de las personas de Almería para una mujer de Almería. Es un lujo ser mujer MIA en su primera edición. Es energía para continuar este camino que emprendí hace años.