Skip to main content

Mujeres Influyentes de Almería celebra su ‘I Desayuno Influyente‘. Es este un nuevo formato de encuentro de la plataforma pensado para generar conversación estratégica, crear conocimiento compartido y fortalecer el liderazgo colectivo femenino en la provincia.

Bajo el título “Mujeres MIA transformando la sociedad: el poder del activismo y el compromiso social”, el encuentro ha reunido a una treintena de mujeres procedentes de asociaciones y entidades de toda la provincia, en un formato exclusivo que apuesta por la reflexión profunda y el diálogo honesto.

La cita, celebrada en las instalaciones de la empresa anfitriona Mago Modern Living, fue inaugurada por la directora de MIA, María Montagut, quien subrayó la vocación del nuevo formato como espacio de escucha activa, cooperación y generación de propuestas que visibilicen el papel transformador de las mujeres organizadas.

Experiencias, diagnóstico, propuestas

En la mesa central han participado cuatro figuras clave del ecosistema asociativo de Almería: Amalia Salvador, presidenta de ALMUR; Inmaculada Idáñez, presidenta de CERES Andalucía; María del Mar Mena, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas de Almería; y María Jesús Pérez, presidenta de Luna Almería. Junto a ellas, otras representantes de asociaciones compartieron sus experiencias, diagnósticos y propuestas.

El desayuno abordó cuestiones fundamentales como las reivindicaciones feministas aún pendientes, el papel del asociacionismo como herramienta de transformación, los retos para la sostenibilidad de estas entidades, y la necesidad urgente de un relevo generacional real en el movimiento feminista organizado.

Durante el diálogo se compartieron ideas clave para revitalizar el tejido asociativo, como: actualizar los discursos públicos para hacerlos más cercanos; romper estigmas sobre el asociacionismo como espacio burocrático o partidista; visibilizar sus logros reales; mejorar la acogida a nuevas integrantes; y fomentar redes estables de colaboración entre entidades.

Medidas concretas

Uno de los temas que más resonancia tuvo fue la baja participación de mujeres jóvenes, provocada por la falta de referentes, la escasa cultura participativa desde el sistema educativo, la sobrecarga personal o el desconocimiento del impacto real del trabajo asociativo. Para revertir esta tendencia, se propusieron medidas como integrar el valor de la participación en la educación formal, promover referentes juveniles en liderazgo colectivo y crear sinergias más visibles entre generaciones.

“El desayuno ha sido una demostración del enorme talento colectivo que tenemos en esta provincia y del potencial transformador que representa el tejido asociativo liderado por mujeres”, afirmó María Montagut, directora de MIA. “Las participantes no solo han compartido diagnósticos, sino que han empezado a construir juntas una mirada de futuro. Este es solo el primer paso de un proceso que aspira a fortalecer alianzas y generar un mayor impacto social”.

Este I Desayuno Influyente se cierra con una sensación compartida: la urgencia de tejer alianzas reales entre asociaciones, superar dinámicas fragmentadas y construir una narrativa común que proyecte con más fuerza el trabajo colectivo de las mujeres organizadas.

Leave a Reply